CARTA DEL DIRECTOR EJECUTIVO

Estimados amigos y estimadas amigas:
Me complace poder dirigirme a ustedes, para agradecerles su interés por el trabajo que realizamos en diversas comunidades del oriente del país.
La Fundación para el Desarrollo Educativo Morazán en Acción (FUNDEMAC) ha venido trabajando desde el año 2004 en los municipios de Lolotiquillo, Chilanga y en la colonia Las Flores de San Francisco Gotera, con un promedio de 15,000 personas beneficiadas directa e indirectamente a través de nuestros programas.
Nuestra misión y visión se encuentran cimentadas en la importancia de la educación con un enfoque de equidad como elemento fundamental del desarrollo humano integral, especialmente para las comunidades rurales mayormente desprotegidas, pues contribuyen a la ampliación de oportunidades para las mismas.
No contar con acceso a la educación con calidad y equidad dentro de dichas comunidades, supone un empeoramiento de sus condiciones de vida, además, un notable aumento en los índices de pobreza y marginalidad de sus poblaciones.
Para FUNDEMAC, se vuelve de gran importancia la implementación de estrategias educativas como parte del principio de responsabilidad social y como herramienta que edifique una sociedad más equitativa y justa, apostando nuestros esfuerzos y coordinaciones hacia la generación de cambios reales y significativos para Morazán, el oriente del país y, por consiguiente, para El Salvador.
Nuestra población participante la constituyen los niños, las niñas, los y las adolescentes del área rural de las zonas de intervención, que son las personas más afectadas según indicadores socio demográficos y para quienes el acceso educativo se vuelve aún más difícil, aumentando así su situación de vulnerabilidad social y económica.
Promovemos la educación como un derecho universal para la niñez, centrando nuestras acciones en el aumento del acceso a ésta, mediante el apoyo a la oferta educativa, la implementación de un programa de becas que está permitiendo una mayor matriculación, permanencia y continuidad en varias etapas del sistema educativo, y la sensibilización de los padres y las madres sobre la importancia de la educación de sus hijos. Además, apostamos a una educación con calidad y de carácter equitativo entre géneros a través de la formación de docentes que manejen metodologías activas en el aula para que el alumnado desarrolle un aprendizaje más autónomo, integral y significativo. Fortalecemos las capacidades del profesorado por medio de procesos formativos, mejoramos la infraestructura escolar a través de la construcción, la ampliación y la remodelación de centros escolares, complementando con la dotación de recursos pedagógicos acordes a una enseñanza más innovadora. Nos enfocamos en hacer este esfuerzo de manera que los frutos del mismo se reflejen en la forma de enseñar del personal encargado de la educación en las comunidades.
Paralelamente, implementamos iniciativas productivas desde los centros escolares que contribuyan a un mejor desarrollo físico de los estudiantes mediante el fortalecimiento de la alimentación de los niños y las niñas, a través de la producción de hortalizas, así como la ingesta de pescado y carne.
Apoyamos y fortalecemos las capacidades locales de los líderes y las liderezas para la adecuada administración de las estructuras comunitarias y para el desarrollo de planes y proyectos en el ámbito local, en los que éstos sean actores principales de su propio desarrollo desde la autogestión comunitaria. Trabajamos directamente con las Asociaciones para el Desarrollo Comunal (ADESCO), Consejos Municipales, Comités de Vínculos Solidarios y Comités Municipales de Educación.
Nos involucramos en la incidencia en las políticas públicas, para procurar la mejora de las condiciones educativas desde el Estado, promoviendo la participación activa de las comunidades dentro del proceso.
En general, procuramos acompañar los procesos de fortalecimiento de la competencia para la autogestión local y la promoción del derecho a una educación con calidad y equidad, como parte de la contribución desde el espacio municipal y local, en la búsqueda de la mejora de la calidad de vida de las personas que las impulse hacia el desarrollo local y nacional.
Enrique Hompanera García-Escudero. Director ejecutivo de FUNDEMAC.