Proyecciones
En El Salvador, el acceso de niños y niñas a la educación formal continúa siendo difícil en la actualidad por diferentes razones (económicas, culturales, geográficas, sociales), y se complica aún más cuando se trata de infantes con algún tipo de discapacidad.
En el oriente salvadoreño, compuesto por los departamentos de La Unión, Usulután, Morazán y San Miguel, solo funcionan seis escuelas de educación para niños y niñas con discapacidad, cuando esta población suma 1,500, se calcula que solo el 60% de ellos están escolarizados
Ante esta situación, y teniendo en cuenta su compromiso de brindar las condiciones para que la educación sea de pertinente y de calidad la Fundación para el Desarrollo Educativo Morazán en Acción (FUNDEMAC), ha decidido emprender un proyecto orientado al fortalecimiento de las capacidades y competencias del personal docente, facilitar el acceso de los niños y las niñas, la dotación de recueros necesarios pedagógicos y espacios físicos incluyentes de la Escuela de Educación Especial “San Francisco de Asís”, ubicada en el municipio San Francisco Gotera del departamento Morazán.
En consultas y evaluaciones realizadas por el equipo docente de dicho centro educativo y, FUNDEMAC ha determinado la necesidad de hacer abordar de forma continua la actualización docente en temas relacionados con el cambio metodológico para dar una atención de calidad a la diversidad de los niños y de las niñas; implementar un sistema de becas para aquellos niños y niñas que por sus condiciones económicas, viales, culturales y sociales puedan asistir permanentemente y mejorar su calidad de vida; contar con los recursos didácticos necesarios y pertinentes que faciliten los aprendizajes necesarios y su inclusión en la vida productiva y la creación y remodelación de la infraestructura que permita espacios para el desarrollo de una enseñanza inclusiva que genere aprendizajes significativos. La escuela se convierte en un espacio de aprendizaje en un ambiente afectivo y acogedor que genera seguridad, confianza, relaciones interpersonales eficientes, entre otros.
Por lo que se hace necesario contar con la colaboración externa de personas y entidades públicas y privadas que contribuyan al logro de los objetivos y las metas planteadas en función pon de las necesidades de las personas que acuden a este tipo de enseñanza.
El centro educativo cuenta 8 docentes que atienden a una población infantil y juvenil de 75 y con el propósito de favorecer el acceso al resto que todavía no ha tenido la oportunidad de ingresar en su programa.
Gloria, ganadora 2º lugar en competición gimnasia rítmica en China.
Participación de alumnos en la fiesta cívica del 15 de septiembre.